Normas Jurisprudencia Revista éforos Novedades Enlaces de Interes
Jurisprudencia

Derecho a la identidad

B., B. M. y Otro c/ G., Y. A. s/ Impugnación de Filiación. Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil, N° 8. Buenos Aires. (20/09/16)

NIÑEZ Y ADOLESCENCIA - DERECHO A LA IDENTIDAD -

Declara el emplazamiento de un menor como hijo de la mujer de un matrimonio aunque el niño sólo fue gestado con material genético del marido y ovocitos de una donante anónima, en el vientre de una amiga de los cónyuges. Considera que lo importante es la voluntad procreacional de la mamá y que es preciso legislar de modo que cuando nazca un niño pueda ser inmediatamente inscripto como hijo de quienes quieren ser sus progenitores o progenitor conforme al elemento volitivo expresado, ya que el interés superior del niño comprometido merece ser atendido con la máxima diligencia y premura. Por otra parte reivindica el derecho a la identidad del menor, puesto que determinó que los padres tienen la obligación de hacerle saber cómo fue concebido y gestado.

Fuente: SAIJ.
 

D. L. P., V. G. y otro c/ Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas s/ amparo. Corte Suprema de Justicia de la Nación. Buenos Aires. (06/08/15)

LEY DEL NOMBRE - NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL -

Dispone la inscripción de un hijo matrimonial nacido en junio de 2012 con el apellido de la madre seguido del correspondiente al del padre, con sustento en la aplicación del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. Destaca que la mencionada normativa derogó la denominada "Ley del Nombre" cuya inconstitucionalidad había sido peticionada por los actores y considera inoficioso pronunciarse al respecto debido a que dicha ley ha dejado de tener vigencia por imperativo legal. Entiende que no cabe pensar que la anterior inscripción del menor según las pautas establecidas por la derogada Ley N°18248 configure una situación jurídica agotada o consumida bajo el anterior régimen que, por el principio de irretroactividad, obste a la aplicación de las nuevas disposiciones, dado que las constancias de autos dan cuenta de que dicha inscripción obedeció a motivos de orden público, fuerza mayor y ajenos a la voluntad de los padres que siempre mantuvieron vigente su pretensión con el alcance receptado en el nuevo código.

N. N. O. s/ inscripción de nacimiento. Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil, N°83. Buenos Aires. (25/06/15)

DERECHO A LA IDENTIDAD - MATERNIDAD SUBROGADA - INSCRIPCIÓN DE NACIMIENTOS -

Ordena inscribir el nacimiento de una menor gestada mediante maternidad subrogada como hija de sus padres biológicos e impone a éstos la obligación de hacerle saber sobre la manera en que fue concebida. Señala que, ante la inexistencia de conflicto entre las partes intervinientes, debe otorgarse preeminencia al interés superior del niño, al derecho a la identidad, a la protección de las relaciones familiares y a la consolidación de la familia. Asimismo, considera al estudio de ADN de la niña como eje a tener en cuenta para determinar la maternidad, más allá de la regla expuesta por el art. 242 del Código Civil.

N.N. o D. G. M. B. M. s/ inscripción de nacimiento. Juzgado Nacional en 1ra Instancia en lo Civil, N°86. (18/06/13)

DERECHO A LA IDENTIDAD - MATERNIDAD SUBROGADA - INSCRIPCIÓN DE NACIMIENTOS -

La Justicia Nacional, dispuso la inscripción en el Registro Civil como hija de una pareja a una niña nacida por subrogación de vientre. En el caso, una amiga de la pareja se había ofrecido voluntariamente a gestar en su útero un embrión de aquellos obtenidos a través de una fertilización in vitro.

Fuente: INFOJUS.

Â