Otros
S. E. O. y Otros c/ Provincia de Neuquén s/ Incidente de Apelación. Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de MinerÃa. Neuquén. (02/02/17)
DERECHOS HUMANOS - ACCESO AL AGUA POTABLE -
La Justicia de Neuquén confirmó una resolución de grado que ordenó, como medida cautelar, que se garantice el suministro de agua potable a los vecinos de una pequeña localidad. El Tribunal explicó que la interrupción del envÃo de camiones cisternas "se trata de la privación del acceso al agua potable, aspecto comprendido dentro del derecho humano fundamental al agua".
Tejera, Valeria Fernanda c/ ANSES y otro s/ varios. Procuración General de la Nación. Buenos Aires (03-02-17)
AUH - INCOMPATIBILIDAD - DISCAPACIDAD -
Una mujer inició un amparo contra la ANSES a fin de obtener la prestación correspondiente a la Asignación Universal por Hijo (AUH). El procurador fiscal opinó que la percepción de la AUH "no resulta incompatible" con la pensión provincial instituida a favor de los niños con discapacidad. El procurador opinó que la percepción de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en su modalidad genérica "no resulta incompatible" con la pensión provincial instituida a favor de los niños con discapacidad y, en consecuencia, entendió que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) debe otorgársela a un niño.
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto s/ informe sentencia dictada en el caso 'Fontevecchia y D'Amico vs. Argentina' por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Corte Suprema de Justicia de la Nación. Buenos Aires. (14/02/17)
CIDH - CSJN - CUARTA INSTANCIA - DESESTIMACIÓN -
Desestima la solicitud de la SecretarÃa de Derechos Humanos de la Nación por la cual se solicitaba que, en virtud de un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, se deje sin efecto una sentencia firme de la Corte Suprema. Señala que la Corte Interamericana no constituye una "cuarta instancia" que revisa o anula decisiones jurisdiccionales estatales sino que es subsidiaria, coadyuvante y complementaria. En tal sentido, afirma que el tribunal internacional al ordenar dejar sin efecto una sentencia de la CSJN pasada en autoridad de cosa juzgada, ha recurrido a un mecanismo restitutivo que no se encuentra previsto por el texto convencional y dicha restitución resulta jurÃdicamente imposible a la luz de los principios fundamentales del derecho público argentino. Asimismo destaca que revocar la sentencia firme dictada por este Tribunal implica privarlo de su carácter de órgano supremo del Poder Judicial argentino y sustituirlo por un tribunal internacional, en clara transgresión a los arts. 27 y 108 de la Constitución Nacional.
Cardozo, Gladis Edid c/ ANSES s/pensiones. Cámara Federal de la Seguridad Social. Buenos Aires. (02/06/16)
DERECHO PREVISIONAL - APORTANTE IRREGULAR CON DERECHO -Â
Hace lugar a una demanda incoada por la viuda de un hombre y ordena el otorgamiento de una pensión, considerando al causante aportante irregular con derecho. Entiende que habiendo acreditado el causante una importante cantidad de años de servicios con aportes, corresponde reconocer el derecho a la prestación pretendida, no siendo óbice el incumplimiento de la condición exigida por el punto 3º del art. 1º del Decreto 460/99 (12 meses de aportes dentro de los 60 anteriores a su fallecimiento), cuya inconstitucionalidad e inaplicabilidad al caso se declara.Â
Asociación por los Derechos Civiles y otros c/ EN- Honorable Cámara de Senadores de la Nación y otro s/ amparo ley 16.986. Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, sala III. Buenos Aires. (18/08/16)
DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA NACIÓN - DESIGNACIÓN - INCONSTITUCIONALIDAD POR OMISIÓN -
Un fallo de la Cámara en lo Contencioso Administrativo exhortó al Congreso Nacional a iniciar el proceso de designación del Defensor del Pueblo de la Nación. El Tribunal consignó que la demora en su nombramiento es una “inconstitucionalidad por omisión de uno de los tres Poderes del Estadoâ€.
Sugilio Araujo, Teresa c/ A.N.S.E.S. UDAI Rio Gallegos s/ amparo Ley 16.986. Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia. (00/08/16)
AUH - RESIDENCIA - INCONSTITUCIONALIDAD -
La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia declaró la inconstitucionalidad de un artÃculo de la Resolución que reglamenta la Asignación Universal por Hijo, que exige más de tres años de residencia en el paÃs para ser beneficiario. De esa forma, tres niños de República Dominicana, hijos de una naturalizada argentina, que llegaron al paÃs hace dos años, podrán percibir la AUH.
Anses c/ S. S. D. s/ repetición. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil Comercial Federal, sala III. CABA. (27/09/16)
PREVISIONAL - PENSIÓN POR HIJO MENOR - COBRO INDEBIDO -
Hace lugar a una acción deducida por ANSES con el objeto de que se le restituyan las sumas pagadas indebidamente al demandado en concepto de pensión por hijo menor, desde el momento en que aquél adquirió la mayorÃa de edad. En tal sentido destaca que el inc. a) del art. 14 de la ley 24.241 de Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones establece que las prestaciones acordadas son personalÃsimas y sólo corresponden a sus titulares y que, en cuanto a la pensión por fallecimiento del jubilado, el art. 53, inc. e) dispone que gozarán de dicho beneficio los hijos e hijas solteras y las hijas viudas, siempre que no gozaran de jubilación, pensión, retiro o prestación no contributiva, todos ellos hasta los dieciocho años de edad.
Centro de Estudios Legales y Sociales y otros EN-M Seguridad s/inc de medida cautelar. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, sala I. Buenos Aires. (08/11/16)
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE ALLANAMIENTOS Y REQUISAS PERSONALES -
La Justicia rechazó un pedido del CELS para que se suspenda cautelarmente el “Protocolo de Actuación para la realización de allanamientos y requisas personales†aprobado por el Ministerio de Seguridad. El texto, argumentaron los jueces, “no impresiona como violatorio de disposiciones constitucionalesâ€. La Justicia en lo contencioso Administrativo Federal no admitió un pedido de medida cautelar solicitado por el Centro de Estudios Legales y Sociales, para que se suspenda la Resolución 275/2016 del Ministerio de Seguridad, que aprueba el “Protocolo General de Actuación para la realización de allanamientos y requisas personalesâ€.
Defelice, Karina Elizabeth c/ Correo Andreani S.A. y otros s/ despido. Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Juzgado N°10. CABA. (27/10/16)
DERECHO LABORAL - DISCRIMINACIÓN - MOBBING -
Hace lugar al reclamo por despido discriminatorio efectuado por una trabajadora que sufrió maltrato, hostigamiento y discriminación por género en su ámbito laboral y condena solidariamente al jefe de sector en donde se desempeñaba la actora, a quien considera responsable directo del mobbing sufrido por la empleada, y a la empresa empleadora que amparó dicha conducta reprochable frente a las innumerables situaciones humillantes por las que atravesó la trabajadora, de conformidad con lo establecido por las disposiciones del Código Civil, arts. 1109 y 1113, del CCCN, arts. 1722, 1749, 1753 y 1757, y art. 9 de la ley 1225 de la Ciudad de Buenos Aires, entre otros. Entiende que, en relación a la prueba, resultan suficientes los indicios de discriminación, no siendo procedente exigirle al trabajador plena prueba del motivo de la misma sin perjuicio de que en el caso se acreditó, mediante prueba directa de la trabajadora, el trato discriminatorio y el maltrato en razón del género propiciados a la vÃctima.
Asociación Derechos Civiles c/ Estado Nacional - PAMI - (dto. 1172/03) s/ amparo Ley 16.986. Corte Suprema de Justicia de la Nación. (04/12/12)
DERECHO A LA INFORMACIÓN -
La CSJN ordenó al PAMI a brindar información que habÃa sido requerida por una ONG, sosteniendo que pesa sobre el Estado el deber de informar y que los ciudadanos tienen el derecho de conocer la manera en que sus gobernantes se desempeñan.