Comunicaciones
CODEC c/ Telefónica de Argentina SA s/ley de defensa del consumidor. Cámara Federal, sala I. La Plata. [17/05/16]
CONSUMIDORES - ACCIONES COLECTIVAS - OBLIGACIÓN DE DIFUSIÓN -
La Justicia confirmó un fallo que declaró la viabilidad de una acción colectiva contra Telefónica en la que se impugna el cobro de Servicios de Valor Agregado de Telefonía Básica por contraponerse al artículo 35 de la Ley N° 24.240. Se ordenó a la demandada que publicite la existencia del juicio en el diario de mayor difusión y venta en orden nacional, así como en su sitio web oficial y en las facturas dirigidas a los usuarios.
Telecom Argentina SA (Disp. 2397) c/ GCBA s/ Recurso Directo sobre Resoluciones de Defensa al Consumidor. Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario, sala III. CABA. (22-12-16)
CONSUMIDORES - ORDEN DE PUBLICAR DISPOSICIÓN CONDENATORIA -
La Cámara en lo CAyT de la Ciudad confirmó una multa impuesta a una empresa de telefonía por incumplir la orden de publicar una disposición condenatoria en un diario nacional. El fallo indicó que al “omitir realizar la publicación, se le impide al público consumidor anoticiarse de las conductas violatorias de las empresas”.
Rodríguez, Olga L. y Otros c/Telefónica de Argentina SA s/Incidente de Medida Cautelar. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, Sala II. Buenos Aires. (22/11/16)
CONSUMIDORES - SERVICIOS DE INTERNET - ZONA PELIGROSA -
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal confirmó la medida cautelar que obligó a una empresa de telefonía a reparar y mantener el servicio de internet de un barrio, en relación al cual los actores alegaron haber reclamado en diversas oportunidades por dicho servicio, obteniendo desde la empresa la respuesta de que el mencionado barrio pertenece una zona peligrosa y que no cuenta con las facilidades técnicas para satisfacer tales reclamos. Para así decidir, la Cámara consideró afectado el derecho subjetivo a usar el servicio referido así como la obligación del Estado de tutelar el interés público, máxime cuando el argumento de no proceder a reparar o prestar el servicio so pretexto de que la zona es peligrosa cede ante la circunstancia de haber asumido la demandada al momento de postularse como concesionaria de tal servicio, el riesgo empresario típico de todo negocio y una obligación de prestarlo a todos los habitantes de la Nación, sin ningún tipo de distinción, so pena de incurrir en un acto discriminatorio.
Caggese, Rosa Ana c/ Telefónica de Argentina SA s/ incumplimiento de servicio de telecomunicaciones. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Federal, sala II. Buenos Aires. (18/05/15)
CONSUMIDORES - TELEFONÍA FIJA - INTERRUPCIÓN DE SERVICIO -
Hace lugar parcialmente a la demanda interpuesta por una usuaria contra una empresa de telefonía debido a la interrupción del servicio telefónico durante dos lapsos, de 18 y 11 días respectivamente, en el período de un mes. Como consecuencia de ello, la reclamante dejó de abonar las facturas del servicio y la empresa procedió a dar de baja la línea. Señala que la prestación del servicio y la empresa procedió a dar de baja la línea. Señala que la prestación del servicio telefónico debe ser suministrada con calidad y eficiencia (art. 42 de la Constitucional Nacional Argentina) y en condiciones de continuidad, regularidad e igualdad de conformidad con lo dispuesto por el Anexo III del Reglamento General de Clientes del Servicio Básico Telefónico. Admite el reclamo por daño moral, dada la diversidad de alternativas que tuvo que transitar la actora para lograr el reconocimiento de sus derechos y la zozobra y frustración espiritual que debió causarle el hecho de que durante un largo periodo de reclamos no fueran atendidos, unidos ello a la pérdida de valioso tiempo de su vida insumido en los reclamos que tuvo que realizar, lo cual excede la normal tolerancia que es dable exigir en el consumidor de servicios.
Telecom Argentina SA c/ CNC - Resol 568/03 s/ proceso de conocimiento. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, sala II. Buenos Aires. (30/07/13)
SERVICIOS DEL SECTOR PRIVADO - TELEFONÍA -TARIFAS DE BAJO CONSUMO -
La Justicia confirma la multa impuesta a una empresa de telefonía por violar el régimen de Estructura General de Tarifas para clientes de bajo consumo, debido a que la firma, a fin de determinar el consumo mensual de los clientes, incluyó los pulsos por llamadas a celulares móviles, las cuales no debían tomarse en cuenta. La creación de una tarifa para clientes de bajo consumo tuvo como objetivo resguardar la situación de los abonados de escasos recursos.
Fuente: INFOJUS.
Fernández, Marta Olga c/ Telefónica de Argentina S.A. s/ incumplimiento de contrato. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial, sala I. Capital Federal. (07/05/13)
CONSUMIDORES - SERVICIOS DEL SECTOR PRIVADO - COMUNICACIONES - CORTE DE SERVICIO - DISCAPACIDAD -
La Justicia condenó a Telefónica a indemnizar a una clienta por cortarle el servicio telefónico debido a que la demandante era discapacitada y esto le provocó un daño moral que fue tenido en consideración por los jueces, los que obligaron a la empresa a pagar una indemnización por el corte de servicio.
Proconsumer c/ E. N. - Secretaria de Comunicaciones Resol. 8/09 s/ proceso de conocimiento. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, sala II. Buenos Aires. (16/08/12)
CONSUMIDORES - SERVICIOS DEL SECTOR PRIVADO - COMUNICACIONES - PORTABILIAD NUMÉRICA -
La Cámara confirma un fallo de primera instancia que ordenó a la Secretaría de Comunicaciones de la Nación a que reglamente el decreto 764/00 que establece la portabilidad numérica en el servicio de telefonía fija.
Vecinos de la Ciudad de Rosario c/ Municipalidad de Rosario. Procuración General de la Nación. (15/11/10)
CONSUMIDORES - SERVICIOS DEL SECTOR PRIVADO - COMUNICACIONES
A raiz del pedido de Telefónica a la participación en un juicio, iniciado por vecinos de Rosario contra el Municipio de esa ciudad, en el que se ordenó el desmantelamiento y remoción de una antena de telefonía móvil de su propiedad; el dictamen de la Procuración se pronunció a favor de Telefónica y expresó que “el Superior Tribunal incurre en arbitrariedad porque permite que se disponga el desmantelamiento y remoción de una antena que sería de su propiedad, en un proceso judicial del cual no sólo no fue parte, sino que, además, ni siquiera participó como tercero, toda vez que le fue expresamente denegado su pedido en tal sentido”.
Vecinos de la Ciudad de Rosario c/ Municipalidad de Rosario. Corte Suprema de Justicia de la Nación. (28/08/12)
CONSUMIDORES - SERVICIOS DEL SECTOR PRIVADO - COMUNICACIONES -
La CSJN admitió un recurso de la empresa Telefónica, contra una decisión del Máximo Tribunal de Santa Fe, y reenvió las actuaciones para el dictado de un nuevo pronunciamiento.